Superando desafíos energéticos para fortalecer la competitividad

La Asociación de Productos Minerales (MPA) del Reino Unido ha criticado la ausencia de planes gubernamentales que equilibren la demanda de viviendas sostenibles con la planificación de recursos clave como áridos, cemento y hormigón. En el caso del cemento, la MPA advierte que la falta de competitividad presenta similitudes preocupantes con la crisis que ha afectado al sector siderúrgico británico.

La MPA advierte que la industria cementera británica enfrenta problemas similares a los del sector siderúrgico, como el aumento de los costes energéticos, la amenaza de la fuga de carbono y la desindustrialización. La Dra. Diana Casey, directora ejecutiva de Energía y Cambio Climático de la MPA, señaló que el plan del gobierno para el acero refleja preocupaciones compartidas por el sector cementero, especialmente en lo que respecta a la competitividad de los costes energéticos. Aunque el Reino Unido ha limitado los precios de la energía, su dependencia de fuentes externas ha expuesto a la industria a aumentos significativos, mientras la demanda de energía limpia sigue en aumento con la transición hacia la electrificación y la captura de carbono.

El Reino Unido puso fin a la generación de energía a partir de carbón en octubre de 2024, pero la industria cementera aún requiere un suministro abundante de energía limpia a precios competitivos. En los últimos años, el país ha avanzado en su transición hacia fuentes renovables, con la energía eólica como su principal recurso, mientras que la solar, la biomasa y la hidroeléctrica han tenido una contribución más limitada. A pesar del crecimiento de las energías renovables, el Reino Unido sigue dependiendo del gas natural y la energía nuclear para complementar su suministro energético.

Un análisis del sector cementero del Reino Unido revela las preocupaciones de la MPA sobre sus vulnerabilidades. En su informe anual de 2024, Breedon anunció planes para desarrollar tres nuevos proyectos de energía renovable. La compañía destacó su estrategia en el Reino Unido y la República de Irlanda, basada en asegurar con al menos un año de antelación la mayor parte de sus necesidades de energía y carbono, complementándolas con compras escalonadas a más largo plazo. Este enfoque busca brindar estabilidad en los costos a corto plazo, especialmente para sus plantas de cemento en el país.

Breedon ha intensificado sus inversiones en infraestructura energética en los últimos años, reflejando su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia operativa. En 2024, la compañía destinó 23,4 millones de libras esterlinas a proyectos de inversión de capital material, un cambio significativo con respecto a 2023, cuando no se realizaron inversiones en este ámbito. Estas iniciativas incluyen la importación de materia prima alternativa (MAA) desde sus minas de pizarra en Gales, la implementación de una nueva trituradora primaria en Hope Cement y el desarrollo de un parque solar en la planta de Kinnegad. Con estas inversiones, la empresa busca fortalecer su resiliencia energética, optimizar costos y avanzar en sus objetivos de reducción de emisiones.

El Gobierno del Reino Unido es consciente de la presión adicional que enfrenta el sector cementero para mantener sus niveles de producción cercanos a su capacidad máxima, al mismo tiempo que avanza en su proceso de descarbonización. Sin embargo, los fondos gubernamentales destinados a iniciativas como la captura de carbono y la descarbonización podrían estar en riesgo, ya que la nueva administración británica busca gestionar el déficit presupuestario y examina con mayor rigor el gasto ambiental.

Actualmente, el Fondo de Transformación Energética de la Industria (IETF) cuenta con 63.300 millones de dólares para impulsar tecnologías bajas en carbono, reducir costes energéticos y facilitar la transición hacia prácticas más sostenibles en 25 proyectos. Uno de los más relevantes para el sector cementero es el proyecto de captura y almacenamiento de carbono de 0,8 Mta en la planta de Padeswood de Heidelberg Materials, que forma parte del clúster industrial HyNet. Tras la finalización de su consulta reglamentaria, se espera que en 2028 Padeswood se convierta en una planta de cero emisiones netas, produciendo cemento con captura de carbono bajo la marca evoZero. El respaldo gubernamental ha sido clave para el desarrollo de la unidad de captura de carbono de Padeswood. En octubre de 2024, Heidelberg Materials UK destacó la importancia de este apoyo, afirmando que la inversión en esta tecnología es una clara señal del compromiso del Gobierno con la transición de la industria británica hacia un futuro con bajas emisiones de carbono. La compañía subrayó que la producción de cemento con cero emisiones de carbono antes de 2030 representa un avance significativo para el sector.

Source: cemnet.com